 La Fundación Sierra-Pambley se creó en 1887 con la finalidad de que la educación llegara a las personas desfavorecidas de las provincias de León y Zamora. Para ello, Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley, entre 1887 y 1903 funda cinco escuelas en las zonas rurales y urbanas de ambos territorios. Todas ellas destacaron por su adaptación a los recursos socioeconómicos del lugar donde estaban ubicadas. Francisco heredó una casa que su tío segundo, Sierra-Pambley, había adquirido y decorado en 1848 en León, frente a la Catedral, y que posteriormente él utilizó hasta 1915. A partir de 1978 el Patronato de la Fundación se planteó adaptar la Casa como espacio museográfico. Para ello se restauraron y rehabilitaron las dos plantas de la vivienda, con el objetivo de que fuera ejemplo de la vida, los usos y las costumbres de una familia burguesa del siglo XIX, manteniendo las características estilísticas y los aspectos sociales y domésticos de este momento histórico-artístico.
Restauración
La actuación por parte de la Fundación ha consistido en la cofinanciación de los trabajos de rehabilitación del edificio. Las labores acometidas en el Museo Sierra-Pambley se distribuyeron entre varias zonas: se rehabilitó la escalera que da acceso a las dos plantas de la Casa, y en la planta baja, la antigua entrada de carruajes se convirtió en el acceso principal, y en el resto de dependencias se habilitó la recepción del Museo, el ascensor y la zona de acogida de visitantes. Anexo a la zona de entrada se creó un espacio de nueva planta para albergar la otra parte del Museo, la Sala Cossío, destinada a mostrar la labor pedagógica de la Fundación Sierra-Pambley. | | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes Inmuebles) Provincia: León Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Presupuesto: 845.416 € Año de realización: 2001 |