 El espacio conocido como «Cueva del Compresor» corresponde a una cavidad artificial formada a consecuencia de la extracción de piedra caliza. Esta antigua cantera abandonada se localiza en plena trinchera del ferrocarril minero, en la zona más rica en hallazgos, frente a las actuales zonas de actividad arqueológica de Galería. Su acceso se realiza de forma directa desde la Trinchera.
El espacio disponible es una gran sala de unos 540 metros cuadrados , con fuerte pendiente en su interior (altura media de unos 3 m.) y que conecta en dos puntos con el sistema cárstico natural, donde se localizan sendas simas. El interior presenta una gran humedad ambiental, temperatura moderada y goteos constantes de agua, en condiciones estables durante todo el año, lo que ha obligado a la disposición de sistemas específicos de protección y materiales adecuados a dichas características.
Con una inversión superior a los 295.000 €, la actuación ejecutada por la Fundación ha consistido tanto en el acondicionamiento del espacio que constituye la citada caverna como en el diseño y la ejecución de las instalaciones interiores. En primer lugar, la Cueva del Compresor fue objeto de unas obras de acondicionamiento de suelos y paredes y eliminación en parte de los sedimentos que colmataban su interior para crear un recorrido transitable y el agrandamiento y adecuación del área de acceso. Por otro lado, la instalación interior consta de diversos elementos informativos y recreaciones de los más importantes hallazgos de carácter antropológico producidos en el yacimiento, con especial peso de los sistemas audiovisuales a través de los cuales se realiza una original proyección en combinación con efectos de sonido e iluminación, que se denomina "El Viaje de Nuestros Antepasados".
Apertura de la cueva
La Fundación del Patrimonio asumió también la gestión inicial de la apertura al público de la instalación expositiva y audiovisual "El Viaje de Nuestros Antepasados", en la Cueva del Compresor(Atapuerca, Burgos), durante los momentos iniciales de su andadura. La visita se hace, como en el resto de elementos del conjunto arqueológico de Atapuerca, a través de los recorridos guiados que ya existen en el yacimiento, entre los que se incorporó el acceso a la Cueva.
Para concertar visitas al yacimiento y acceder a la Cueva del Compresor se pueden hacer reservas y obtener mayor información en los teléfonos 947 421 462 (ARQUEOCIO Ibeas- Atapuerca, S.L.)
| | FICHA TÉCNICATipo: Arqueología e historia Provincia: Burgos Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Presupuesto: 295.000,00 € |