 La capilla de Santa Lucía está ubicada a los pies de la nave norte de la catedral de Palencia, realizada en el primer tercio del siglo XVI en estilo gótico final por Los Solórzano y Juan Gil de Hontañón.
Una reja de hierro forjado y policromado de estilo renacentista separa la capilla del resto del templo. Juan de Vitoria fue el encargado de su realización en 1579 y en ella plasmó las características típicas del momento: utilización casi exclusiva del balaustre y división en dos pisos y crestería separados entre sí por un friso con decoración vegetal.
El retablo de Santa Lucía, de madera dorada y policromada, fue realizado en 1550 por Manuel Álvarez y taller. En 1580 fue adquirido por Francisco de Ribadeneyra para instalarlo en la capilla, convertida en su recinto funerario y en 1582 fue instalado en la capilla, tal y como atestigua la inscripción en una de las pilastras del banco, después de haber sufrido una serie de reformas que introdujeron cambios iconográficos y estilísticos. En la hornacina central del retablo se encuentra la imagen de Sta. Lucía, santa que se extrajo los ojos como prueba de su fe y la Virgen le hizo brotar otros de mayor belleza, por lo que se la considera patrona de las enfermedades oculares. Junto al retablo se encuentra el Lienzo del Ecce Homo, realizado en los siglos XVII-XVIII por un autor desconocido.
En el muro norte de la capilla bajo un arcosolio nos encontramos con el retablo de San Pedro, realizado a principios del siglo XIX siguiendo los modelos del neoclasicismo. Está formado por un lienzo de “Las Lágrimas de San Pedro” inspirado en la obra de Ribera y realizado en el siglo XVII, enmarcado por una estructura.
A su lado, está la puerta de acceso a la Sacristía, realizada en 1580 por Manuel Álvarez en madera de nogal sin policromar y rodeada de estructuras clásicas. En los diferentes cuarterones se han representado las Virtudes.
El lado oeste de la capilla está ocupado por una talla de la Asunción de María, realizada a mediados del siglo XVII, en estilo barroco y por un autor desconocido.
La última intervención realizada es la recuperación de los motivos decorativos de los paramentos y la bóveda de estilo gótico. En la zona inferior se han identificado restos de pintura mural al temple que imita un zócalo de azulejería.
Restauración
Debido a que el estado de conservación general de la Capilla y de los bienes muebles de su interior no era buena, se ha propuesto una actuación integral. Por lo tanto se trata de un proyecto integral, que incluyó la restauración de todos y cada uno de los elementos del espacio, tratados como un todo. Ello ha permitido hacernos una visión global de la evolución de la capilla de Santa Lucía, más allá de cualquier consideración individual.
La intervención ha comprendido :
- Paramentos y bóvedas : Tratamiento de consolidación, desalación, sentado, relleno de oquedades así como de desinfección, fijado, sentado, limpieza, aparejado y entonado de lagunas, reintegración y protección de su capa pictórica.
- Reja : tratamiento de soporte y policromía.
- Puerta : limpieza y acabado de la puerta.
- Retablos, lienzos y talla : carpintería de restauración de problemas estructurales, sentado de color y limpieza de policromías, reintegración y protección final de policromías. Realización de estructura portante del retablo de la capilla. | | To navigate, press the arrow keys. This page can't load Google Maps correctly. FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes muebles) Provincia: Palencia Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Cabildo de la Catedral de Palencia Presupuesto: 157.765,69 € Año de realización: 2010 |