 La Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia fue declarada por la UNESCO en 2006. Incluye 88 municipios de las Sierras de Béjar y Francia. Las reservas de biosfera son ecosistemas, distinguidos por la UNESCO en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera. La Fundación del Patrimonio Histórico, la Asociación Salamantina de Agricultura de Montaña (ASAM), el ayuntamiento de San Martín del Castañar y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han rehabilitado, acondicionado y dotado el Castillo de la Biosfera, como Centro de Recepción de Visitantes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Es un proyecto museístico, informativo y didáctico, instalado en el castillo del siglo XV de San Martín del Castañar para difundir los valores de la reserva. El recorrido resalta la convivencia de lo local con lo global, la relación del hombre y su territorio, el castillo que nace de la tierra y la reserva que se nutre de pequeñas utopías para cambiar el mundo. Así, el visitante se preguntará qué puede hacer él para conservar esta riqueza. El discurso es contemporáneo, con una escenografía calculada. Las instalaciones, imagen, luz y sonido se combinan con materiales tradicionales, madera, piedra o tejidos. El diseño se articula bajo las premisas de respeto al patrimonio; valor de la vida natural; aprovechamiento de los espacios, con integración y equilibrio entre el exterior y el interior del castillo; adecuación al estilo de construcción y artesanía de la zona; combinación de soportes clásicos y actuales y la posibilidad de ofrecer una experiencia singular con distintos niveles de lectura adaptados a cada edad.
El castillo, una especie más
En el exterior del castillo, la intervención ha reforzado la idea de simbiosis de la fortaleza con la naturaleza de su entorno, como si fuera una especie más, única y singular. Se ha explotado al máximo la vista, los perfiles de la sierra, incluso lo que no podemos ver, como los niveles geológicos que subyacen en este imponente paisaje. También se han recuperado los patios interiores y se han ajardinado los espacios abiertos con especies autóctonas. En el interior de la fortaleza, el pasadizo de los porqués, la gran sala del mundo y la mesa del compromiso sirven de guía, con montajes audiovisuales, materiales naturales y juegos de luz y sonido, para conocer la esencia de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia, sus valores naturales, culturales y etnográficos, y reflejar el equilibrio entre las personas y el medio. El objetivo es que el visitante cuestione su propia acción, qué aportar y cómo actuar. El Centro también ofrece información histórica y patrimonial sobre la fortaleza del siglo XV que le presta sus muros. Es muy destacable la actuación sobre la torre, de la que sólo quedan en pie dos paños, cosidos ahora con una escalera que la convierte en un mirador privilegiado sobre ambas sierras y el caserío de San Martín del Castañar.
Visitas
El Castillo de la Biosfera podrá visitarse, mañana y tarde, de lunes a domingo, previa llamada al teléfono de información y reservas, atendido en el ayuntamiento de San Martín del Castañar, 923 437 010.
| | FICHA TÉCNICATipo: Arqueología e historia Provincia: Salamanca Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Promotores: La Fundación del Patrimonio Histórico ha colaborado con la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña, el Ayuntamiento de San Martín del Castañar y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.Presupuesto: 725.000,00 € |