Volver

Buscador de intervenciones

 

Cebreros - Retablo lateral derecho de la Iglesia de Santiago

 
Cebreros - Retablo lateral derecho de la Iglesia de Santiago
 

La Iglesia de Santiago de Cebreros data de comienzos del siglo XVII y es de estilo barroco. Fue proyectada por el maestro Covarrubias y alcanza grandes proporciones, transmitiendo una sensación de grandiosidad y amplitud en el interior debido a la altura de sus bóvedas. 


Se compone de tres naves y en el testero principal de la nave del Evangelio se sitúa esteretablo, obra de Gabriel Campuzano fechada en 1634 y dedicada a la Inmaculada Concepción. 


Su forma encaja con el tipo de retablo que se hace en España durante el primer tercio del S.XVI. Consta de banco o predela, tres calles, dos cuerpos y ático, presentando superposición de órdenes en las columnas: jónicas en el cuerpo bajo, corintias en el central y compuestas en el superior. El entablamento lleva en el friso adornos y guirnaldas, y los extremos de las calles laterales están rematados con pirámides y bolas que rompen la severidad de líneas. 
El retablo alberga tablas, lienzos y una talla.


La predela está decorada mediante tablas pintadas con escenas de santos y motivos florales.


En el primer cuerpo hay una hornacina con imagen de la Inmaculada, talla moderna sustituida a mediados de siglo al quedar la original destrozada con la guerra. A ambos lados de la misma,encontramos dos lienzos, el de la Inmaculada y la Presentación de la Virgen.


En el segundo cuerpo se encuentran tres lienzos representando las escenas de la Imposición de la casulla a San Ildefonso, la Aparición de la Vírgen a San Buenaventura y la Imposición del escapulario a San Simón Stok. 


Finalmente, en el ático, una representación de La Trinidad en la tierra.


Las pinturas están firmadas por Luis Fernández con fecha del año 1634. Se caracterizan por sus composiciones equilibradas, calidad en el dibujo, figuras de cánones proporcionados y esbeltos, así como una exaltación mariana bien dosificada que trata de promover el culto a María mediante destellos místicos.

 

Restauración

El estado de conservación del retablo era bueno en general aunque tenía problemas de asentamiento. Los lienzos se encontraban en avanzado estado de degradación, ya que padecían deformaciones y levantamientos de la capa pictórica. 

Destaca el lienzo de la Imposición de la casulla a San Ildefonso, que se encontraba fuera del retablo, en la sacristía, totalmente deteriorado y que ha sido reintegrado. 

La intervención ha consistido en:

- Desmontaje del retablo y tratamiento del banco de apoyo.

- Tratamiento curativo-preventivo antixilófagos. Protección del soporte de madera y reintegración de soporte en zonas indispensables.

- Reintegración de forma mimética de los elementos arquitectónicos perdidos.

- Carpintería de restauración de problemas estructurales.

- Tratamiento de soporte de los lienzos.

- Tratamiento de conservación de policromías – sentado de color; limpieza de policromías de mazonerías y reintegración. Protección final.

- Realización de estructura del retablo y montaje del mismo.

 

 

 

 

 

 
This page can't load Google Maps correctly.
Do you own this website?
 

FICHA TÉCNICA

Tipo: Restauración (Bienes muebles)
Provincia: Ávila
Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Colaboradores:

Parroquia de Santiago Apóstol

Presupuesto: 80.607,26 €

Año de realización: 2002

 
 
BESbswy