 El castillo de Puebla de Sanabria - localidad declarada Bien de Interés Cultural en 1994, como conjunto histórico-artístico -, fue una de las plazas de armas clave para el reino de Castilla en la frontera y para la evolución del territorio inmediato, desde la época castreña hasta la Edad Moderna.
La fortaleza, bajomedieval, fue origen y parte del sistema fortificado de la localidad zamorana. Se alza en la parte más alta de la población, a 960 metros de altitud, por lo que resultaba inexpugnable. Fue edificada, quizá sobre una anterior -del sigloXIV, perteneciente a los Losada-, en la segunda mitad del siglo XV, bajo el mandato del IV Conde de Benavente, Rodrigo Alonso Pimentel. La Torre del Homenaje, enorme y cuadrada, está en el centro del castillo. En Puebla la conocen como el "Macho". Tiene varias plantas y un acceso a través de un puente voladizo. Está rodeada por un recinto amurallado, protegido por cubos semicilíndricos distribuidos de forma desigual.
El Centro de Interpretación de las Fortificaciones
Se estructura en torno a tres temas:
- El pueblo de Sanabria y su fortaleza a lo largo de la Historia - Un territorio de fortificaciones - La vida cotidiana en la Torre del Homenaje
Una vez que el visitante pasa de la recepción, su recorrido empieza por el sótano de la torre, que sirvió como calabozo. Allí puede ver un montaje audiovisual que le da a conocer la historia de Puebla de Sanabria a través de diversos personajes, antepasados del narrador inicial, que van relatando episodios, como las batallas contra Portugal, en los siglos XVII y XVIII; contra Francia, en el siglo XIX; la construcción de la Torre del Homenaje y del Fuerte de San Carlos o la concesión del primer fuero de la villa por Alfonso IX, en el siglo XIII.
Uno de los elementos más novedosos que el visitante encuentra en la segunda planta son los juegos interactivos que lo convierten en un caballero elegido por el Conde de Benavente para encontrar tres objetos perdidos por Juan I de Castilla durante su estancia en los castillos zamoranos. Mediante preguntas y respuestas el caballero cumple la misión y es recompensado, o bien, es derrotado y humillado.
En la planta tercera, los turistas pueden conocer cómo vivían las gentes de Sanabria en el periodo de esplendor del Castillo en una visita virtual por las cocinas, el comedor señorial, el dormitorio y el paseo de ronda.
La visita termina con la vista de Puebla en el siglo XVIII desde el adarve del Castillo, donde se puede contrastar con la actual.
Horario de visitas
Abierto durante todos los fines de semana y festivos del año. Durante julio, agosto y septiembre, abierto todos los días.
Horario de verano (abril a octubre): de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Horario de invierno (resto del año): 11 a 14 h y de 16 a 19 h.
Para más información y reservas: Oficina de Turismo: 980 620 734 www.pueblasanabria.org ofturismo@pueblasanabria.org | | FICHA TÉCNICATipo: Restauración Provincia: Zamora Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Ayuntamiento de Puebla de Sanab Presupuesto: 270.000 € Año de realización: 2004 |