Volver

Buscador de intervenciones

 

El Barco de Ávila - Reja de la Iglesia de la Asunción

 
El Barco de Ávila - Reja de la Iglesia de la Asunción
 

La Iglesia de la Asunción del Barco de Ávila , fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1931. Construida en piedra y en estilo gótico en el siglo XIV sigue el modelo de la Catedral de Ávila; consta de tres naves separadas en cuatro tramos por pilares cruciformes que contienen columnas adosadas en sus frentes, los cuales reciben arcos perpiaños de medio punto peraltados y bóvedas de crucería con plementería de ladrillo.


En el interior destaca la reja situada en la capilla mayor, la cual data del año 1520, aunque estilísticamente se sitúe en la época de transito entre el gótico al renacimiento, cuenta con elementos en la coronación que hacen de ella una pieza destacada del plateresco. 


Su realización se debe a Lorenzo de Ávila seguidor de Juan Francés. Consta de dos cuerpos y remate.


El primer cuerpo nace de un sillar de granito, los barrotes de este cuerpo forman una decoración con recuerdos medievales polilobulados en las zonas intermedias, sobre estos descansa un friso corrido con elementos renacientes y medallones con cabezas. La puerta central es doble, con parteluz apilastrado decorado y policromado. Las puertas se remarcan con dos arcos semicirculares en la zona superior en cuya enjuta central se dispone la cabeza de Cristo, a modo de medallón florentino, en la zona inferior aparecen unos espacios decorados con tracerías góticas que continúan la línea que marca la altura del basamento sobre la que descansa la verja.


La parte superior de la verja se realiza mediante la técnica de barrote retorcido adornada con pequeños frisos de chapa calados que describen una guirnalda repleta de querubines, cuenta con un remate de tallos retorcidos que forman una crestería de variados dibujos. En esta zona puede observarse sobre las pilastras que delimitan la puerta las figuras de un ángel y María, en alusión al episodio de la Anunciación de María.

Sin duda la mayor atención sobre la reja recae en la cestería plateresca realizada con motivos de grutescos de largos tallos, bichos enfrentados, cuernos, candeleros, putti, florones, un crucifijo en el centro de la composición, tanto en el anverso como en el reverso. Los escudos representados pertenecen al Ducado de Alba, antiguos señores del Val de Corneja, y posibles patrocinadores de la obra.

 

Restauración

La intervención ha consistido en :

- Reconocimiento completo de la verja.

- Limpieza superficial.

- Revisión estructural.

- Tratamiento de fijación de dorados, policromías y exfoliaciones metálicas.

- Tratamiento del soporte metálico.- Limpieza fisíco-química de los estratos superficiales.

- Reintegración cromática y capa de protección

 

 

 

 

 

 
 

FICHA TÉCNICA

Tipo: Restauración (Bienes muebles)
Provincia: Ávila
Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Colaboradores:

Parroquia de El Barco de Ávila.
Ayuntamiento de El Barco de Ávila.

Presupuesto: 49.996,00 €

Año de realización: 2002