 La Puerta de Santiago es la mejor conservada de las que tuvo la muralla de Segovia. En su construcción actual se aprecian sucesivas intervenciones, desde la fachada oeste, datada en el siglo XIII, a la fachada este con sillares almohadillados de granito y restos de un marco decorativo, fechados entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Ha albergado usos de lo más dispar desde casa de la santera hasta estudios de pintores. La excavación y estudio del cuerpo de guardia identificó el acceso original entre el arco de piedra de la fachada este y los arcos que delimitaban el rastrillo. Esta puerta estaba cegada y camuflada. Sufrió varias modificaciones que hacen difícil averiguar su forma, pero debió de ser adintelada. Los arqueólogos encontraron evidencias de una estructura similar a un piso de madera a cierta altura, así que debió de existir un nivel de uso secundario como almacén o similar para aprovechar la altura que, en cambio, no permite superponer dos niveles habitables. El trabajo también confirma la importancia de las reformas de finales del S.XVI-principios del S.XVII, que reestructuraron la torre con un concepto utilitario acorde con los nuevos tiempos, muy diferente al uso defensivo y de cobro de portazgos de la época medieval.
Intervención
El objetivo de la intervención era triple: recuperar un elemento patrimonial de gran importancia, no suficientemente conocido; conseguir que se comprenda el sentido de la Puerta de Santiago como elemento defensivo y de control del acceso a la ciudad y, a la vez, adecuar su espacio para albergar la colección de títeres de Francisco Peralta. La rehabilitación ha supuesto la recuperación del espacio del cuerpo de guardia y sus accesos desde la planta baja y la escalera que lo comunica con la planta primera. Además se ha recuperado todo el tránsito del adarve original en la planta baja. También se han acondicionado los accesos al adarve, desde la calle, y a la planta primera. Se ha eliminado el trasdós construido en la planta primera en la reforma de 1984 para recuperar los volúmenes de la construcción. Se han consolidado las grietas; se ha saneado la cubierta; se han sustituido los elementos de carpintería y los pavimentos; y se han recuperado los recubrimientos interiores originales de los muros y los morteros y elementos de la parte exterior, hasta ahora ocultos. Además, se ha limpiado, consolidado y restaurado tanto las fábricas del arco como los elementos ornamentales.
Difusión
La Fundación del Patrimonio Histórico ha instalado una serie de elementos informativos, una maqueta con una animación infográfica que refleja la evolución del edificio y ha editado un extenso folleto para lograr que quien visite la Puerta de Santiago comprenda qué funciones ha cumplido y cómo ha cambiado a lo largo de los siglos, además de conocer los detalles de su restauración. La señalización informativa destaca algunos de los elementos del edificio que evidencian su función defensiva como torre de la muralla de Segovia, como las troneras, las saeteras, el cuerpo de guardia o las almenas y merlones.
Hallazgo
Las catas exteriores en el arco constatan la transformación de la Puerta, especialmente en los dos últimos siglos. Estas catas han dejado al descubierto trazas de pintura mural del momento en que el arco se reforma -siglos XVI y XVII- y adquiere un carácter religioso, con la colocación de una imagen de La Virgen, hoy muy deteriorada. Durante los trabajos, los restauradores han descubierto, superpuestas, dos pinturas murales de calidad. En una de ellas, probablemente del siglo XVI se ve un fragmento del escudo de la ciudad con el acueducto y un rostro. Sobre ella ha aparecido una pintura del arcángel San Miguel, posiblemente del siglo XVII, de trazo renacentista y con resto de policromía en la cabeza y las plumas que forman las alas. | | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes Inmuebles) Provincia: Segovia Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Ministerio de Fomento 1% cultural y Ayuntamiento de Segovia. Presupuesto: 370.000 € Año de realización: 2008 |