Volver

Buscador de intervenciones

 

Iglesia de Nuestra Señora del Pilar - Valladolid

 
Iglesia de Nuestra Señora del Pilar - Valladolid
 

La Iglesia de Nuestra Señora del Pilar cuenta con expediente para su declaración como monumento desde 1983. Está ubicada en el barrio de La Pilarica de Valladolid. Es un edificio neogótico de 1906 cuyo proyecto inicial es de Juan Agapito y Revilla, arquitecto municipal de la ciudad de Valladolid.

Aunque la época romántica en la que se imponía este tipo de arquitectura es bastante anterior -siglo XIX-, don Juan Agapito y Revilla, como acérrimo defensor de la arquitectura nacionalista, optó por la idea de La Pilarica. Un modo de entender el edificio que hacía referencia al gótico medieval. 

Posee una planta de cruz latina de una sola nave y está cubierta con bóveda de crucería. La estructura está basada en la existencia de gruesos muros de ladrillo, apoyados en contrafuertes. Dichos muros, se estrechan en altura y soportan la estructura de madera de la cubierta.

Grandes ventanales apuntados, con mainel de columnillas y capitel se sitúan entre los contrafuertes. 

En el interior existe una decoración discreta a base de arquerías, capiteles, columnillas y tracerías de bóvedas y en el exterior la decoración se ha resuelto a base de yesos y cales que revocan las formas de columnillas, cornisas y entablamentos resueltos con ladrillos huecos.


Restauración

El motivo de la restauración de esta Iglesia se encuentra más en el sentir de un barrio de la ciudad que se identifica y enarbola como bandera al objeto construido, que en valor artístico del mismo. Además, el entorno había disfrutado de un gran avance y mejora, hecho que pronunciaba aún más el deterioro de la Iglesia.

El estado de la Iglesia antes de su restauración era deplorable, por lo que estaba cerrada al público. En sus fachadas exteriores, el estado estaba en semirruina, encontrándose la mayor parte de los revocos desprendidos, debido principalmente a la erosión de la lluvia, siendo alarmante en el caso de las cornisas.

En el interior, la imagen de desolación era similar, encontrándose los enfoscados con manchas de humedades anteriores. El suelo de tarima se encontraba en muy mal estado, combado y hundido.

Las intervenciones que se han llevado a cabo para su restauración han sido:

- Revestimiento de los muros de ladrillo.

- Reparaciones de carpintería.

- Reparación de los aleros para evitar las humedades exteriores.

- Consolidación de la espadaña.

- Levantamiento total del solado e instalación de una red de desagüe y de un nuevo solado.

- Reparación de los paños de los muros interiores.

- Reparación de zócalos y plintos.

- Puerta de acceso y tímpano de nueva factura.

 
 

FICHA TÉCNICA

Tipo: Restauración (Bienes Inmuebles)
Provincia: Valladolid
Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Colaboradores:

Compañía de Jesús.

Presupuesto: 264.422,25 €

Año de realización: 1998