 Al noroeste del pueblo, sobre una prominencia del terreno, se levanta la iglesia parroquial de Fresno el Viejo, dedicada a San Juan Bautista.
La edificación del templo comienza en los últimos años del siglo XII. Por razones que nos son desconocidas, las obras se interrumpen bruscamente cuando apenas si se han levantado los muros de la cabecera y la portada de estilo románico.
Hacia la mitad del siglo XIII se retoman las obras; se completa la obra de la cabecera en ladrillo, (aunque se sigue la traza de la anterior) y, ya en estilo mudéjar, se levantan las naves y se en engasta la primitiva portada románica en medio de la arquería mudéjar del gran lienzo de la fachada occidental.
Se trata de un edificio de tipo basilical, con cabecera románica de mitad del siglo XII y el resto de estilo mudéjar del siglo XIII. Cuenta con tres naves, la central más larga y ancha, aparece separada por tres arcos apuntados abocinados que descargan sobre pilastras cruciformes muy sencillas. Se cierran los tres espacios con bóvedas de arista con labores de yesería en el siglo XVIII.
Los arcos que enjarjan el hastial cubren parte de la obra románica de la cabecera. Esta última la componen tres capillas románicas con los muros del tramo recto articulados por parejas de arcos de medio punto. El conjunto se cubre con cañón apuntado y horno.
Restauración
Los procesos de restauración fueron los siguientes:
1.- Urbanización del entorno inmediato de la Iglesia. Pavimentación, drenajes y saneamiento.Recuperación de rasantes. Alumbrado. Tratamiento del jardín adyacente. Seguimiento arqueológico y la demolición parcial de la nave adosada.
2.- Restauración edificio. Elementos exteriores. Restauración de la Portada Románica, recuperando el acceso. Recuperación portada del Evangelio. Desmontaje y restitución del hastial de cabecera y contrafuerte anexo. Restauración de la ventana románica en el ábside de la Epístola. Retejado de cubiertas de la nave lateral de la Epístola.
3.- Restauración edificio. Elementos interiores Vaciado de peanas trasaltares en ábsides laterales de cabecera y restitución de solados. Restitución de muros apilastrados y arcos ciegos en lienzos perimetrales de muros de cerramiento. Desmontaje de los recrecidos de los pilares apilastrados cruciformes del muro de cerramiento a los pies de la nave central. Demolición de tabique de partición del trastero bajo coro y restitución del solado y rasante originaria igualando el nivel con el resto del templo. Desmontado de las estructuras del coro y escaleras de acceso al mismo. Restauración del cuadrante de bóveda 1ª a los pies de la nave lateral de la Epístola.
4.- Restauración edificio. Interior de la Iglesia, puesta en valor. Restauración de pinturas y lienzos en bóvedas y paramentos verticales.
5.- Patrimonio mueble.Diversas intervenciones.
6.- Varios. Ventanas del cuerpo principal de la iglesia y saeteras de cabecera triabsiada. Instalación de megafonía y de alumbrado interior. Tablado para Culto en presbiterio de Ábside Mayor.
| | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes Inmuebles) Provincia: Valladolid Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Arzobispado de Valladolid y Ayuntamiento de Fresno el Viejo Presupuesto: 330.048,22 € Año de realización: 2001 |