![]() La intervención desarrollada en Matamorisca para transformar un edificio en ruinas en una vivienda, se basa en la simbiosis entre el edificio a restaurar y el nuevo a ejecutar. Sigue el principio de la “no restauración”, de la no rehabilitación; por el que el nuevo edificio se desliza entre las paredes arruinadas de la construcción original, entiende su tipología, pero mantiene sus propias determinaciones compositivas y de uso; la nueva creación se mueve entre los viejos lienzos, que son totalmente necesarios para dar sentido a la propuesta. El proyecto constituye un ejemplo claro de que la nueva arquitectura necesita la ruina, el caos, el desorden para materializarse y dotarse de significado y viceversa, el viejo edificio, necesita al nuevo inquilino para sobrevivir. | FICHA TÉCNICATipo: Rehabilitación y nueva construcción Promotores: Olga Revilla José Peñalva Arquitecto: Jesús Castillo Oli Premios: Finalistas en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo Año de realización: 2013 |