 Este órgano fue construido en 1770 por Francisco Antonio de San Juan, perteneciente a una dinastía de organeros logroñeses. La fachada es sencilla pero muy vistosa, con imitación de mármoles y piedras en rojo, verde y azul. Está en un lateral de la nave, inserto en un arco, elevado por una tribuna, próximo al coro. Esa localización responde a la tradición organera española documentada desde la segunda mitad del siglo XV y fomenta su conservación y una buena acústica.
Restauración
El estudio del instrumento reveló la sonoridad que tuvo en origen. La recuperación afectó al secreto, los tablones y secretillos, el teclado, la mecánica de notas y de registros, los fuelles, la instalación del ventilador, los tubos de metal y de madera. También se restauró el mueble afectado por la carcoma, grietas, pérdida de algunos elementos, falta de adhesión de la policromía y suciedad. La Fundación del Patrimonio Histórico ha recuperado también el acceso al órgano desde el coro, con una escalera, porque el instrumento había quedado aislado.
| | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes muebles) Provincia: Burgos Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Parroquia de la Santa Cruz y la Asociación de Desarrollo Rural CEDER Merindades Presupuesto: 89.534,00 € Año de realización: 2009 |