 La Iglesia de Santiago el Real en Medina del Campo, Valladolid, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1968. Fue la iglesia de los Santos Pedro y Pablo del Noviciado de la Compañía de Jesús que fundara San Francisco de Borja bajo el mecenazgo de don Rodrigo de Dueñas, primero, y de don Pedro Cuadrado y su esposa, después, por lo que es una de la primeras iglesias de Castilla. Se convirtió en parroquia de Santiago en el siglo XVIII, tras la expulsión de los jesuitas.
La traza se ha relacionado con Rodrigo Gil de Hontañón y con el Padre Bartolomé Bustamante que reformaría la de aquel. La planta de la Iglesia muestra precursoramente el modelo que seguirán hasta la saciedad los jesuitas: cruz latina con cabecera recta y crucero alineado y capillas entre contrafuertes comunicadas entre si. Utiliza bóvedas de crucería estrellada con combados y terceletes y, en cambio introduce ya cañón con lunetos para las capillas hornacinas con yeserías escurialenses y arcos de medio punto para los fajones y formeros.
La portada principal se encuentra a occidente y se emparenta con las de Rodrigo Gil; de piedra, tiene un arco de medio punto encuadrado por columnas y escudos de los mecenas en las albanegas, el escudo de la Compañía campea encima del entablamento entre aletas con florones encima de las volutas.
La fachada, muy austera, se complementa con una ventana alta en el eje y un remate con frontón triangular, expresando con toda claridad las pseudo naves laterales.
La torre, a los pies y de ladrillo, se eleva sobre una capilla de dos cuerpos, el primero con recuadros y pequeños vanos rectangulares y el segundo con dobles ventanas de arco de medio punto.
Restauración
En la Iglesia de Santiago el Real se ha restaurado las cubiertas y ha drenado el perímetro de la nave del Evangelio y de la Sacristía, actuando de la siguiente manera:
-Sustitución de la cubierta la sacristía y su anexo.
-Retirada de escombros y rellenos de las fachadas Sur y Oeste.
-Realización de atarjea de ventilación y drenaje en continuación de la red existente en las fachadas Sur y Oeste.
-Restauración de las fabricas de ladrillo en las fachadas Sur, Oeste y Norte y parte del crucero en la fachada Este.
-Restauración de la portada de piedra en la fachada Norte.
-Adecuación del espacio exterior en la fachada Sur y Oeste. | | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes Inmuebles) Provincia: Valladolid Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Arzobispado de Valladolid Presupuesto: 405.121 € Año de realización: 2003 |