 El retablo mayor de la iglesia de Santa Marina se construyó en la segunda mitad del siglo XVI y responde al estilo manierista. Es de dimensiones reducidas y se estructura en banco y dos cuerpos, divididos en cinco calles. Es obra de Pedro López de Gámiz y Juan de Carranza.
Todo el retablo fue policromado en el siglo XVIII, mucho después de su construcción.
En su arquitectura sobresalen columnas estriadas con monstruos, grutescos y hombres hercúleos tallados en su tercio inferior. En los flancos hay una serie de pequeñas hornacinas con pequeñas esculturas muy expresivas. En las imágenes situadas entre las columnas, además de intuirse la colaboración de varias manos, se advierten fórmulas propias del manierismo en las actitudes y el gusto por la gesticulación.
En cuanto a la iconografía, preside el conjunto la titular del templo, Santa Marina, en la calle central del cuerpo inferior; sobre ella, Santiago y en el ático la imagen de La Piedad, poco habitual en esta ubicación, a tenor de la comparación con otros retablos contemporáneos de éste. Los evangelista, San Pedro, San Juan Bautista, San Andrés, San Francisco, San Antón, Santa Lucía y Santa Marta completan la relación de imágenes.
Restauración
Los daños más sobresalientes que encontró la Fundación del Patrimonio Histórico al plantear la restauración de este retablo se debían a la humedad y el ataque de insectos que deterioran la madera. La acumulación del polvo y suciedad, la oxidación de los barnices y el desgaste de la parte inferior son otros de los desperfectos a los que se han enfrentado los restauradores.
Los especialistas que trabajan para la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León empezaron por desmontar las piezas que tenían recuperar, proteger la superficie pictórica para limpiar el retablo y eliminar los añadidos. Después se ha sentado el color, se ha aplicado un tratamiento para eliminar los insectos que dañan la madera y se han reintegrado los volúmenes en las partes afectadas. Además el proceso de restauración ha pasado por la limpieza y supresión de barnices, la reintegración cromática, el montaje de las piezas que se han apeado y un tratamiento final para proteger lo ya restaurado.
| | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes muebles) Provincia: Burgos Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Asociación de Vecinos "Santa Marina" del Barrio de Bardauri de Miranda de Ebro
Ayuntamiento de Miranda de Ebro
Parroquia de Santa Marina Presupuesto: 61.011,00 € Año de realización: 2004 |