 La Muralla de San Sebastián, en la provincia de Zamora, está situada en el ángulo noroeste del segundo recinto amurallado.
Se extiende este tramo desde la torre de Santa Ana- al noreste- hasta el fortín de San Sebastían- al suroeste- a lo largo de unos 233 metros, y está rematado por la rampa de subida a la Plaza de San Sebastián, acceso al casco histórico desde la Ronda de Feria.
Actualmente lo que se puede observar no es estrictamente muralla, puesto que fue derribada hacia la mitad del siglo XX. Lo que queda es un muro de mampostería rehecho que funciona como muro de protección. La muralla tuvo una segunda fase de construcción en el siglo XIII.
Restauración
Las obras de intervención han sido las siguientes:
-Consolidación escarpe rocoso: con saneo y sellado de grietas, protección superficial de la roca, anclaje de los cantiles rocosos, acondicionamiento de las monteras vegetales, drenaje del escarpe y recalce de los cantiles.
-Restauración muro de mampostería: con reposición de mampostería en zonas afectadas, sustitución de abardilla de remate del murete y rejuntado mampostería con ripio.
-Urbanización, con demolición de la acera existente, ajardinado ataluzado con base de drenate de toda la franja contigua a la muralla y murete de remate en hormigón aplacado de granito. | | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes Inmuebles) Provincia: Zamora Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Ayuntamiento de Zamora Presupuesto: 389.686 € Año de realización: 2001 |