Volver

Buscador de intervenciones

 

Palacio de los Obispos de Astorga

 
Palacio de los Obispos de Astorga
 

La mayor parte de la iglesia, románica, se construyó en el siglo XI, salvo el último cuerpo de ventanas y las bóvedas, del siglo XIII. Destacan los capiteles figurados de gran calidad. Es lo único que se conserva de una congregación monástica de la que se tienen noticias desde el siglo X. En el XIII se convierte en la Abadía de Santa Marta de Tera como canonjía dentro del cabildo catedralicio de Astorga. A mediados del siglo XVI, pasa a la dignidad episcopal y el obispo Pedro de Acuña habilita el palacio como residencia temporal de los obispos astorganos. La portada, de composición renacentista, con dos medallones, uno de Carlos V, patrono de la casa, y otro del Papa Julio III, que entregó la abadía al obispado astorgano, es lo más destacable del palacio. 
La excavación arqueológica confirmó una ocupación romana en la segunda mitad del siglo I y permite suponer la fundación de un monasterio visigodo, a partir del siglo VI, que pudo perdurar hasta la segunda mitad del siglo XI.

 

Restauración

En la intervención en la iglesia se ejecutaron una serie de drenajes perimetrales, así como reparaciones y limpieza de los muros y cubiertas. Se incorporaron tejaroces para proteger las dos portadas de la lluvia y el hielo. Las catas en la cubierta de la iglesia detectaron el uso de carbón vegetal en las bóvedas para formar la pendiente, material útil en un momento de penurias económicas por ser barato, ligero y aislante, pero que finalmente se ha considerado adecuado eliminar y sustituir por una estructura de madera. El rosetón del muro occidental, sin correspondencia al exterior, se abrió para recuperar la luz y el aspecto más cercano a la voluntad original, dado que debió de condenarse al adosar el palacio. El palacio, en muy mal estado, necesitaba la intervención para detener su ruina, volver a ser útil y reparar su imagen exterior para revalorizar el conjunto. Al desmontar sus cubiertas se constató el deterioro de los materiales. Algunos de ellos, rotos, ejercían presión sobre otros elementos, lo que hizo necesaria la sustitución total de las cubiertas.

 
 

FICHA TÉCNICA

Tipo: Restauración (Bienes Inmuebles)
Provincia: Zamora
Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Colaboradores:

Obispado de Astorga

Ayuntamiento de Santa Marta de Tera

Presupuesto: 608.910 €

Año de realización: 2004