 La Cueva de Los Enebralejos contiene un singular yacimiento correspondiente a la época Calcolítica, en el inicio de la Edad de los Metales. La caverna de carácter cárstico contiene numerosas manifestaciones pictóricas y grabadas en sus paredes, asociadas a enterramientos con ajuares poco conocidos científicamente. Las gentes de la época habitaron en poblados trashumantes, que se situaban en el entorno de la cueva.
En los últimos años tanto la Cueva como su espacio exterior han sido objeto de proyectos de puesta en valor, con la creación del Aula Arqueológica de Los Enebralejos y la disposición al exterior de la misma de un área de talleres apto para la realización de actividades prácticas como lanzamientos y tiro con arco, impresión de huellas de animales prehistóricos, recreación de una excavación arqueológica, etc., todo ello inspirado en las formas de vida durante la Edad del Cobre.
Actuación
La actuación consistió en la creación de un Parque Arqueológico en el que el visitante se sienta protagonista e integrado en un ambiente de poblado prehistórico. Para ello se ha construido un recinto vallado, dotado con chozas debidamente ambientadas con vajillas, enseres domésticos, personajes típicos de la comunidad prehistórica (el hechicero, cazadores etc.) y también con elementos de ambientación en el exterior, como secaderos de pieles, silos, corrales para el ganado, etc. El propósito es el de conseguir la reproducción fidedigna de una aldea correspondiente a las gentes que utilizaron como espacio ritual y funerario la propia Cueva inmediata.
El Parque Arqueológico aporta una vertiente eminentemente didáctica y lúdica a los demás recursos existentes en el enclave de Los Enebralejos, el público podrá participar en las numerosas actividades y talleres que se organizarán en su interior. | | FICHA TÉCNICATipo: Arqueología e historia (Bienes muebles) Provincia: Segovia Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Presupuesto: 45.003,46 € Año de realización: 2001 |