Volver

Buscador de intervenciones

 

Pinturas Murales de la Capilla de Santa Teresa de la Catedral - León

 
Pinturas Murales de la Capilla de Santa Teresa de la Catedral - León
 

Las pinturas murales, de Nicolás Francés, de 1459, cubren el testero de la capilla de Santa Teresa de la Catedral de León. De estilo gótico internacional con clara influencia miniaturista, constan de una escena principal, el martirio de San Sebastián, sobre una galería de arquitectura fingida que cobija cuatro santos: San Fabián, San Antonio Abad, San Bartolomé y San Antolín. La técnica es temple, pintura mural al seco y ocupan una extensión de ocho metros de altura por 5,10 de anchura.
Nicolás Francés es una figura fundamental en el panorama artístico leonés. Llegado desde Francia en torno a 1424, se convierte en un maestro polifacético imprescindible para el cabildo de la Pulchra Leonina, para el que trabaja en el retablo mayor, pinturas murales, cartones para vidrieras y miniaturas.

 

Restauración

Las pinturas estaban muy degradadas por las filtraciones de los tejados y porque estuvieron mucho tiempo a la intemperie durante las obras de restauración de finales del siglo XIX, cuando la capilla estuvo sin cubierta. La parte superior, la escena del martirio de San Sebastián, era la más afectada. Algunas zonas se habían encalado y en otras la humedad había borrado la pintura. El daño era más o menos apreciable, según la zona, con lagunas, abrasión y desgaste del color. La capa protectora estaba alterada por la acumulación de suciedad y depósitos de polvo en la superficie. 
Nicolás Francés, acostumbrado a pintar en caballete, aplicó esta técnica a la pintura mural y preparó el muro puliéndolo y aplicando una base de yeso, cal y cola orgánica que soporta mal la humedad y ha contribuido a facilitar el deterioro de las pinturas. En cambio, su técnica también implica el uso de materiales de calidad y, así, incluso con veladuras al óleo, logra colores muy intensos y brillantes. 


Los restauradores se han sorprendido también por su habilidad y soltura como dibujante, si bien, en muchas ocasiones no sigue la traza del dibujo preparatorio e improvisa al aplicar el color. De hecho, muy pocas de la saetas pintadas siguen la línea del dibujo preparatorio.
La actuación no sólo ha frenado el deterioro, sino que proporciona un nivel de lectura excepcional y prácticamente insospechado al inicio de los trabajos, dado que, especialmente la parte superior que representa el martirio de San Sebastián había quedado perdida en gran medida. Ahora, una vez limpia y con su color restituido, se puede considerar salvada, se ha recuperado la visión más completa posible de la pintura y la total comprensión de la escena. 
El trabajo de la Fundación partió de una investigación y documentación exhaustivas para luego acometer la limpieza; consolidación de los morteros y la película pictórica donde existía riesgo de pérdida; reintegración cromática donde había lagunas y protección final de las pinturas restauradas. Además, se ha restaurado la talla de Santa Teresa, del siglo XVII, obra del salmantino Antonio de la Paz y actual titular de la capilla. La imagen tenía grietas y estaba oscurecida por la suciedad superficial y el envejecimiento de los barnices.

 
 

FICHA TÉCNICA

Tipo: Restauración (Bienes muebles)
Provincia: León
Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Colaboradores:

Cabildo de la catedral de León

Presupuesto: 121.000 €

Año de realización: 2006