 El yacimiento arqueológico de Fuenteungrillo corresponde a un despoblado de época medieval atestiguado por las fuentes escritas entre los siglos XII y XV. Se trata de una pequeña aldea que contó con castillo y se rodeó de murallas, varias iglesias y diferentes barrios intra y extramuros, cementerio, etc. Las campañas de excavaciones arqueológicas efectuadas durante la década de los años 80 exhumaron los restos de algunas viviendas populares, el castillo, dos puertas de acceso a la villa y numerosos enterramientos. Está declarado Bien de Interés Cultural, como Zona Arqueológica, desde 1994
Actuación
Gracias a la restauración llevada a cabo se han creado distintos espacios visitables y didácticos y la recreación de parte de los rasgos medievales originales de la villa para recuperación y puesta en valor del yacimiento.
La obra ha abordado la construcción de un edificio de nueva planta en forma de L, de unos 135 metros útiles que alberga una instalación didáctica y expositiva. Se completa con la recreación de una vivienda tradicional, a partir de sus propias ruinas, sobre los cimientos de una construcción real medieval.
La instalación didáctica comprende: un Aula Arqueológica, con una instalación audiovisual con proyección en tres dimensiones, diversos paneles, vitrinas y maqueta interactiva, recreación de una habitación y vivienda medieval, con tres estancias (cocina, sala y cámara), hogares, mobiliario básico, útiles de cocina, maniquíes con vestuario completo, aperos de labranza, etc, y ambientaciones exteriores consistentes en la ubicación de siluetas de guardianes, ganado o elementos de utillaje, etc; elementos de señalización de presentación y recepción del Aula a los visitantes, carteles informativos y explicativos y somera adecuación del espacio de recepción para aparcamiento de vehículos.
Visitas
Abierto todo el año en horario de mañana y tarde. Posibilidad de visitas libres y concertadas (para grupos de más de cuatro personas). Descuentos para grupos escolares y titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio (10% sobre el precio de entrada)
Información y reservas: 983 721 500 | | FICHA TÉCNICATipo: Arqueología e historia Provincia: Valladolid Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Presupuesto: 274.304,47 € Año de realización: 2000 |