 El retablo de Santa Catalina, de la iglesia de San Juan Evangelista, está situado en el muro Norte del segundo tramo de la nave lateral. De madera ensamblada, tallada, dorada y policromada, está compuesto por banco, dos cuerpos y ático y, verticalmente, se distribuye en tres calles que albergan seis pinturas sobre tabla, esculturas de bulto redondo y relieves. Las columnas laterales ocupan todo el cuerpo principal.
De autor anónimo, en lo pictórico y en lo escultórico, el conjunto refleja influencias renacientes y del taller de Alonso Berruguete, por lo que puede atribuirse a algún coetáneo o seguidor suyo de entre los artistas palentinos que trabajaron en esta zona, a mediados del siglo XVI. Las tablas están dedicadas a Santa Catalina, San Roque, San Sebastián y San Pedro. Los relieves reflejan la imposición de la casulla a San Ildefonso, La Anunciación, la misa de San Gregorio y, en la predela, los cuatro Evangelistas. Las únicas esculturas de bulto redondo que se conservan son la de Santa Catalina, cobijada en la hornacina avenerada del primer cuerpo, y las que componen el calvario en el remate superior, habiendo desaparecido la imagen que ocupaba la escena central del segundo cuerpo.
Restauración
El retablo estaba en un estado un deterioro avanzado causado, en parte, por su traslado en 1885, ante la inminencia de ruina de la iglesia de Santa Eulalia, su lugar de origen, hasta la de San Juan Evangelista. La madera estaba dañada por la humedad, los cambios de temperatura y el ataque de insectos xilófagos. Presentaba grietas, pérdida de volumen en algunos puntos, partes desencoladas y una gran cantidad de polvo acumulado. La policromía y los dorados estaban resecos y cuarteados por efecto del tiempo y las condiciones ambientales. Había repintes rojizos en algunas zonas, pérdidas, craquelados, suciedad, los barnices estaban oxidados, amarillentos u oscurecidos y, además del polvo, había restos de detritus y telas de araña. La intervención de la Fundación ha resuelto todos estos problemas, con un tratamiento curativo preventivo antixilófagos y otro de protección y consolidación de la madera. También se ha sentado el color, limpiado y reintegrado la policromía y se han eliminado los repintes. | | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes muebles) Provincia: Palencia Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboradores: Ayuntamiento de Palenzuela Presupuesto: 57.890 € Año de realización: 2006 |