 La historia del castillo y fortificaciones de San Felices de los Gallegos comienza probablemente con el asentamiento de un antiguo castro prerromano, posteriormente romanizado hasta tomar su forma definitiva en el siglo XV con las pequeñas modificaciones introducidas en el siglo XVII para adaptarse a las nuevas técnicas de guerra.
En el castillo de San Felices de los Galelgos se distinguen tres recintos:
El primer recinto fue construido antes del siglo XIV. Está formado por una muralla de fábrica de sillarejo con torres cuadradas adosadas, que encierra una gran plaza de armas de planta ovalada.
Es en el segundo recinto donde se ha centrado la actuación de la Fundación. Está constituido por la Torre del Homenaje y su Camisa de protección, construidos ambos en el siglo XV.
Finalmente, existe un tercer recinto formado por una muralla de menor importancia constructiva, probablemente del XVII.
Restauración
Esta actuación supuso una doble labor, por una lado de recuperación de un edificio, en este caso de la Torre del Homenaje del Castillo, y, por otro, la instalación expositiva y didáctica de un Aula Histórica sobre el Castillo, sus principales avatares y la evolución de la comarca inmediata.
- La obra arquitectónica de rehabilitación y adecuación de la torre del homenaje de esta fortificación del siglo XIV se centró en la recuperación de los forjados y pisos perdidos, la limpieza y acondicionamiento de la cantería y de la terraza superior.
- El Ayuntamiento ha colaborado con el arreglo y la restauración de algunos elementos exteriores de las murallas del castillo y en su interior la sala del sótano-aljibe.
- Junto a la instalación del Aula Histórica, se ha realizado también la señalización de parte de los elementos arquitectónicos urbanos más destacados pertenecientes al recinto histórico amurallado de la villa.
| | FICHA TÉCNICATipo: Restauración (Bienes Inmuebles) Provincia: Salamanca Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico Presupuesto: 156.827,00 € |