Volver

Buscador de intervenciones

 

Tobar - Retablo de La Natividad

 
Tobar - Retablo de La Natividad
 

El retablo de la Natividad resulta interesante porque muestra cómo, en ocasiones, las obras de arte se adaptan, a través de los siglos, a los gustos y las necesidades de cada época. Esto se refleja en la parte central, manierista, y las calles exteriores y el remate superior, añadidos en un momento posterior al de la construcción original, de estilo barroco. Además, después de esto, se renovó la policromía de todo el retablo, según el gusto imperante en aquel momento.

En cuanto a los autores, el retablo primitivo -de tres cuerpos y cinco calles- es obra del escultor García Arredondo y las partes añadidas en el siglo XVIII se atribuyen a José García.

En el plano iconográfico, la imagen de la Virgen de La Natividad preside el retablo y el Calvario corona el conjunto. En este Calvario, un ventanal tras el Crucificado le confiere un halo de luz, que refuerza el espíritu barroco. 

 

Restauración

La principal causa del deterioro del conjunto es el peso excesivo que soportaba la estructura. Resolver este problema estructural ha sido la actuación en la que más han incidido los restauradores que trabajan para la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. 

El exceso de peso se debe a que el retablo renacentista, del siglo XVI, se amplía, a partir de 1740, con dos calles laterales más y un cuerpo superior, de estilo barroco. Estos añadidos suponen un problema para el soporte.

La intervención

Los trabajos que ha completado la Fundación del Patrimonio Histórico comenzaron por proteger la policromía para desmontar las piezas y poder aplicar un tratamiento contra los insectos que dañan la madera. Este ha sido el primer paso para proteger y consolidar la madera. Más adelante, se han reintegrado los soportes y volúmenes, en un proceso de carpintería de restauración.

Una vez asegurada la estructura y tratada la madera, el trabajo se ha centrado en la conservación de policromías, su limpieza, la eliminación de repintes, la reintegración del color en las zonas en las que se había perdido y la aplicación de una capa final que sirve para proteger.

A todos estos trabajos, que cubren las necesidades de restauración generales en este tipo de bienes, se ha añadido, en este caso, la construcción de una nueva armadura para solucionar el problema estructural que presentaba el retablo mayor de la iglesia de La Natividad, de Tobar.

 

 
 

FICHA TÉCNICA

Tipo: Restauración (Bienes muebles)
Provincia: Burgos
Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Colaboradores:

Ayuntamiento de Tobar
Parroquia de La Natividad de María (Tobar)

Presupuesto: 182.513,00 €

Año de realización: 2004