Volver

Buscador de intervenciones

 

Torrelobatón- Centro de Interpretación del Movimiento Comunero en el castillo

 
Torrelobatón- Centro de Interpretación del Movimiento Comunero en el castillo
 

El Castillo de Torrelobatón es idóneo para dar a conocer los acontecimientos que en él se desarrollaron e invitar a visitar otros castillos y lugares relacionados con la Guerra de las Comunidades. De aquí partieron hacia Toro las tropas comuneras que, el 23 de abril de 1521, fueron derrotadas por las huestes de Carlos V en la campa de Villalar.

El Centro de Interpretación del Movimiento Comunero transmite al visitante, de manera clara, sencilla y amena, las claves del movimiento social y político conocido como la Guerra de las Comunidades (1520-1521) así como las características esenciales del Castillo de Torrelobatón. 

El montaje es eminentemente visual. El Movimiento Comunero se explica en las tres plantas de la Torre del Homenaje. La culminación de la Torre sirve como enlace para relacionar este tema con los contenidos referidos al Castillo y, finalmente, en un recorrido por el adarve y los cubos, se ofrece información sobre el Castillo de Torrelobatón y otras fortalezas de su entorno. 

El Movimiento Comunero explicado en la Torre del Homenaje

En la planta baja de la Torre, se trata la situación de la Corona de Castilla en 1520, la figura de Carlos V, la función de las Cortes, los detonantes de la rebelión de las ciudades, la creación de la Santa Junta, la expansión de la rebelión y el incendio de Medina del Campo, para terminar en el momento en que ambos bandos se preparan definitivamente para la guerra. 

En la primera planta, se explica el desarrollo de la guerra, se presentan los principales protagonistas de ambos bandos, las batallas de Torrelobatón y Villalar, la continuación de la revolución en Toledo, la represión y las consecuencias de la revolución. La batalla de Villalar y el ajusticiamiento de sus cabecillas se cuentan mediante una proyección audiovisual horizontal, muy novedosa, que combina la infografía con la imagen real. El espectador, desde un punto de vista cenital, sigue la crónica de la contienda en tres dimensiones.

En la segunda planta de la Torre, en un espacio circular, resultante de la modificación de la torre a lo largo de su historia, se refleja la influencia de los comuneros en el tiempo y la definición del 23 de abril como día de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Una pantalla traslúcida soporta la proyección de un montaje audiovisual sobre la presencia e imagen del conflicto comunero en la actualidad, a través de fragmentos del célebre poema “Los Comuneros”, de Luis López Álvarez.

El adarve y los cubos

En la azotea, se presenta la función que cumplieron los castillos del entorno durante la guerra, como nexo con la otra parte de la exposición, la que recorre el adarve y los cubos para dar a conocer el Castillo de Torrelobatón, su arquitectura, sus habitantes, los Almirantes de Castilla, los escudos nobiliarios y algunos de sus usos como almacén de trigo o como escenario del rodaje de la película “El Cid”, que protagonizaron Charlton Heston y Sofía Loren. 

Al cerrar el cubo del diezmo se ha obtenido una sala circular, un espacio nuevo, donde se puede contemplar una maqueta que refleja el estado del Castillo a finales del siglo XV, con su patio original.

La intervención en el inmueble

Los técnicos de la Fundación estudiaron el Castillo y consideraron necesario intervenir primero en el inmueble para facilitar los recorridos de la visita y establecer las medidas de seguridad oportunas. Estas obras han supuesto una inversión de 270.000 euros.

Las obras de reparación y adaptación se han centrado en el adarve y su acceso, los cubos, el patio de armas y la torre del homenaje del Castillo. Se han limpiado todos los cubos y se ha recuperado el forjado de uno de ellos. En el adarve, se ha hecho obras de adaptación, con intervención sobre el solado y corrección de las pendientes por donde se evacua el agua. Se ha mejorado también el acceso al adarve a través de las paneras y, en la torre, se ha actuado para completar la impermeabilización.

Visitas

A partir del domingo 30 de octubre rige el HORARIO DE INVIERNO: de 11 a 14 y de 16 a 18,30h.
Puente de S. José: sábado 17, domingo 18 y lunes 19 de 11 a 14 y de 16 a 18,30.
Para grupos, posibilidad de concertar visita en días de diario. 
Para más información y reservas: 
Ayuntamiento de Torrelobatón, Tfno. y Fax. 983 563 413 Tfno. 665 834 753

 
 

FICHA TÉCNICA

Tipo: Restauración (Bienes Inmuebles)
Provincia: Valladolid
Proyecto: Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Colaboradores:

Fundación Villalar - Castilla y León y ayuntamiento de Torrelobatón

Presupuesto: 510.000 €

Año de realización: 2004

 
 

Imágenes